A primera hora de la mañana de un martes de Mayo, la fotógrafa y periodista visual Rue Kaladyte partió desde Prineville en una ruta de cuatro días hasta Dayville a través del Ochoco National Forest. Para lxs pocxs valientes que se embarcaron a atravesar en bici los Estados Unidos, el espectacular tramo de cien millas a través de Central Oregon constituía o bien los primeros o los últimos días del viaje, dependiendo del sentido en el que viajaran. Majestuosas formaciones rocosas adornan este tramo, que está rodeado de grandes pinos. Formando parte de la ruta se encontraban dos ciclistas que conocen bien los viajes bikepacking de varios días.
Con varios cientos de miles de kilómetros a sus espaldas, Rie Sawada ha visto el mundo desde su sillín, pedaleando por todas partes, desde las calles de Nagoya hasta las zonas más remotas de Brandenburg o, finalmente, hasta Portland. Viaje a donde viaje, se lleva consigo sus dos pasiones, el café y su bici. Viajar alrededor del mundo puede ser un estilo de vida solitario, ha descubierto que el bikepacking le ayuda a conectar con la gente que encuentra por el camino.
Lo sentimos pero no hemos podido encontrar ningún resultado para tu búsqueda.
Compartimos el Camino
Desde los paisajes por los que pasamos, hasta los lugares en los que descansamos o la gente que encontramos por el camino, recorrer un camino en compañía es una experiencia que une. En Oregon y Colorado, cinco ciclistas Rapha realizaron su propio viaje a lo largo de algunos tramos de la icónica TransAmerica Trail.
22 June 2021“El bikepacking es una herramienta de comunicación. Hace que me resulte más fácil comunicarme con la gente, ya que no tengo mucha confianza con mi nivel de inglés. Viajando en bici es más fácil conectar con la gente. Hablar de bicis es fácil.”
Pedaleando junto a ellas estaba la ciclista y organizadora de ciclismo de base Molly Sugar, que se ha entregado a mejorar la inclusividad de género y la igualdad de género en la comunidad ciclista. Aunque está dedicada a su trabajo en Friends on Bikes y Radical Adventure Riders, Molly no puede resistirse al encanto de una excursión bikepacking. Cada ciclista que sale de aventura a la naturaleza con Molly, entre las que Rie suele estar a menudo, destaca su experiencia en ruta.
“Una vez estamos ahí fuera juntas, tienes esa sensación de calma. Es más fácil entenderse con otras mujeres. Es muy enriquecedor conseguir que otras mujeres salgan a andar en bici, a hacer algo que quizás no harían de otro modo, ya que no es habitual ver grupos de mujeres viajando en bici.”
Unas semanas más tarde, con Molly y Rie rumbo a su próxima aventura, Rue parte a Colorado. El siguiente tramo de su viaje le lleva desde Frisco a Fairplay por el Hoosier Pass, que ofrece una vistas espectaculares de las Rocosas. Allí se le unirá su mujer, la ciclista de ultra-resistencia Lael Wilcox, que normalmente recorre estos senderos en pleno delirio de la Trans Am Bike Race En su victoriosa participación en la prueba de 2016, Lael completó la ruta completa en poco más de dieciocho días. Yendo esta vez a un ritmo más sociable, Lael recuerda aquellas mañanas atroces en las que su única prioridad era ganar terreno.
“Cuando estoy compitiendo, me levanto después de dos horas de sueño, sintiéndome como si alguien me hubiera pegado con un bate de béisbol en las rodillas, pero tengo que subirme a la bici. Los primeros 20 minutos, me siento como si fuera a morirme, pero entonces entro en calor y estoy bien. Es increíble que puedas pedalear 20 horas al día, sentirte como una mierda una hora y a la siguiente estar como nueva.
Camino a Fairplay, las dos se unen a Stephanie Puello y Krystal Salvent en la cima del puerto, dos ciclistas involucradas con Black Girls Do Bike. Stephanie fundó la delegación en Denver de la organización, donde Krystal se involucró el verano pasado, trayendo consigo su pasión por la bici de montaña. Juntas, las dos inspiran y apoyan a mujeres negras y de color en su comunidad para que vayan en bici. Hablando sobre el trabajo que hacen con Lael, Stephanie comparte la importancia de construir una comunidad de mujeres negras ciclistas.
“Es un espacio en el que hemos podido hacer preguntas que quizás no haríamos en una tienda de bicis o a alguien de otra raza. Hay ciertas cosas que otra gente simplemente no entiende. Preguntas como por ejemplo cómo colocar nuestro pelo bajo el casco. Eso es algo específico de las mujeres negras.”
Aunque nunca antes se habían juntado antes de este viaje, no es casualidad que en 2016 Lael, Stephanie y Molly viajaran por la misma ruta a la vez, cada una de ellas buscando objetivos diferentes. Molly sólo quería viajar a través del país, Stephanie estaba camino a convertirse en la primera mujer negra en completar la ruta y Lael estaba compitiendo para logar la victoria más importante de su carrera al convertirse en la primera mujer en ganar la Trans Am Bike Race. Independientemente de lo que nos lleve al camino, es la gente con la que lo compartimos la que muy a menudo cambia nuestros puntos de vista y lo convierten en una aventura. Sea cual sea la ruta de tu viaje, siempre sentirás a tu lado a lxs ciclistas que estuvieron ahí antes.
LA COLECCIÓN NOMAD
Hecha para descubrir, no para ir rápido, la colección Nomad se inspira en lxs aventurerxs pionerxs que compartieron el camino. Esta colección de ropa de aventura para mujer incluye prendas desarrolladas para ofrecer comodidad y rendimiento en viajes bikepacking de varios días, con un diseño que rememora una década de descubrimiento.